
C U R R I C U L U M V I T A E
1-
DATOS PERSONALES
Apellido y Nombres:
Villalba, Olga Beatriz
Nacionalidad:
Argentina
Teléfono:
4666-9454
Celular:
+54 11
1532129889
Correo electrónico:
ovillalba@telered.com.ar
Ovillalba52@yahoo.com
2-
ESTUDIOS CURSADOS
Bachiller
Nacional
Colegio Nacional
de Moreno - 1970
Guía de Turismo
Instituto Superior
de Turismo – Universidad de Morón - 1973
Licenciada en
Turismo
Instituto Superior
de Turismo – Universidad de Morón – 1975
Maestría en Gestión de Proyectos Educativos
Universidad CAECE
–
1997 – 1999
Período de Tesis
La
Gestión Educativa Aplicada al Turismo:
Carreras para una localidad en
crecimiento
VIII Edición de la Carrera de Especialización Interamericana de Gestión
y Liderazgo Universitario (IGLU) Cono Sur.
Buenos Aires,
Julio de 2000.
Universidad del
Salvador, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Luján,
Universidad de Ottawa
Trabajo Final
La comunicación
una herramienta Facilitadora de la Gestión
Especialización en
CREACIÓN DE MODELOS EN ECOLOGÍA Y GESTIÓN DE RECURSOS NATURALES
Universidad
Politécnica de Catalunya. 2001
Doctorado en
Psicología Social
Universidad
Argentina John F. Kennedy.
2002 - 2003
Período de Tesis
Impacto
Sociocultural del Turismo:
Un abordaje social desde la óptica de
Pierre Bourdieu
Profesorado
Universitario
Universidad
Católica de Salta.
Sede San Miguel
Arcángel. Bella Vista
Presencial
En curso. Finaliza
el 30 de julio 2007
3- CURSOS DE POSGRADOS
-Curso
Regional de Desarrollo de Atractivos y Actividades Turísticas
Secretaría General
de la Organización de los Estados Americanos
Centro
Interamericano de Capacitación Turística CICATUR- 1980
-Curso
de Posgrado sobre Metodología de la Investigación Social I
Facultad de
Estudios Turísticos – Universidad de Morón- 1996
-Curso
Internacional de Gestión Universitaria
Agosto, 2000.
Universidad Nacional de Luján
-“Programa
DIES de la Universidad de Monterrey de México, para dirigentes de
Instituciones de Educación Superior” sobre Planeamiento Estratégico en
las Organizaciones del Siglo XXI.
Junio de 2001
Certificado expedido por: Universidad de Morón, Universidad de
Monterrey, Instituto Universitario de Ciencias de la Salud.
-Seminario “Gestión
Evaluación y Acreditación de Instituciones de Educación Superior”.
FLACSO. Noviembre
2000
-Crítica
Epistemológica Feminista
Université
d´Ottawa- University of Ottawa _Canadá
Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey_ México
July 2002
-Curso de Posgrado
“Innovaciones
en Educación Superior con Tecnologías de la Información”
Universidad de
Morón. FUNDEC.
Diciembre 2001
Marzo 2003
-Curso
de Gestión Municipal, Políticas Sociales y Problemas Urbanos de la
Región Metropolitana
Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires
Buenos Aires – 1996
-Primeras
Jornadas de Perfeccionamiento para Docentes Universitarios
Universidad de
Morón - 1996
-III
Seminario Internacional de Turismo. Escenarios para el Siglo XXI
Organización Mundial del Turismo
Centro de Estudios Superiores en Turismo
México – 1997
-Curso
de Gerencia y Gestión Turística
Universidad Nacional de La Plata
Instituto de Desarrollo Empresario Bonaerense
La
Plata – 1997
-Asistencia Ciclo
de Charlas “Eticamente, reencontrando los valores”
Universidad de Morón – Mayo 1998
-Primer
Seminario de Normalización y Calidad.
Universidad de
Morón – Agosto 1998.
-Jornada
Nacional de Recursos Humanos en Turismo
Senado de La
Nación – Octubre 1998.
-XIV Congreso
Argentino de Turismo.
Buenos Aires. 25 y
26 de agosto de 1999.
-Seminario
“Metodología de la Investigación
Programa de
Fortalecimiento y Formación en Investigación Científica
Gabinete de
Investigación y Cooperación Internacional
Universidad
Argentina John F. Kennedy
Julio 2006
-Seminario
“Estadística Aplicada”
Programa de
Fortalecimiento y Formación en Investigación Científica
Gabinete de
Investigación y Cooperación Internacional
Universidad
Argentina John F. Kennedy
Octubre 2006
4- TRABAJOS DE
INVESTIGACIÓN
Turismo
Religioso: Desplazamientos Interurbanos y Motivaciones Religiosas
Facultad de
Estudios Turísticos – Universidad de Morón
Bases para Sistematizar el Marco Institucional y Jurídico de la
Actividad Turística
Facultad de
Estudios Turísticos – Universidad de Morón
Incidencia del Turismo dentro del Producto Bruto Interno en la Provincia
de Buenos Aires
Facultad de
Estudios Turísticos – Gobernación de la Prov. de Buenos Aires
UNIVERSIDAD
CATÓLICA DE SALTA
Subsede San Miguel
Arcángel
Bella Vista-
Miembro del
Instituto de Investigaciones Históricas
Desde el año 2006
a la fecha
5-ACTIVIDAD ACADÉMICA
Y DE GESTIÓN UNIVERSIDAD DE MORÓN DESDE 1977-2004
Profesora Docente Autorizada, Adjunta, Asociada, Titular Interina y
Titular Regular, en las siguientes Asignaturas:
Introducción al Turismo, Practica Profesional, Derecho Turístico, Teoría
Turística, Formulación y Evaluación de Proyectos Turísticos, Formulación
y Desarrollo de Proyectos de Inversión Turístico, Seminario de Tesis;
Dirección de Departamento Pedagógico, Miembro del Consejo Académico,
Vicedecana (1985-1989), Decana (1989-2000) de la Facultad de Ciencias
Aplicadas al Estudio del Turismo y la Población,
FUNDADORA DE LA AGEUM, AGENCIA DE VIAJES ESCUELA DE LA UNIVERSIDAD DE
MORÓN (1990), Vicerrectora de la Universidad (2000-2004).
Corredactora de
las siguientes Carreras:
para la
Universidad de Morón, durante la gestión de Decana de la Facultad
·
Modificación del Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en
Turismo
·
Técnico Universitario en Turismo
·
Técnico Universitario en Gestión Hotelera
·
Técnico Universitario en Gestión Gastronómica
·
Lic.
en Tiempo Libre y Recreación ( REI)
·
Lic.
en Gestión Hotelera (REI)
·
Lic.
en gestión de Servicios de Transporte Turístico (REI)
·
Lic.
Educación Física (REI)
·
Lic.
en Sociología
·
Lic.
Antropología Turística
·
Lic.
en Geografía (REI)
·
Lic.
en Museología
Miembro:
-Consejo Superior
Universidad de Morón
Desde 25 de mayo
de 1985 hasta 24 de mayo 2004
-Fundadora del
Anexo La Falda de la Universidad de Morón.
Facultad de Ciencias Aplicadas al Estudio Sistemático del Turismo y la
Población. Mayo 1999.
-Miembro
del Consejo de Administración
de la Fundación
Universidad de Morón
Diciembre 1998
hasta agosto 2004
-Vicepresidente
Comisión de Enseñanza
Honorable Consejo
Superior. 2000/2004
-Presidente
Comisión de Biblioteca
Honorable Consejo
Superior. 2000/2004
-Presidente de la
Comisión de Planeamiento Estratégico
Universidad de
Morón 2001
-Miembro de la
Comisión de Doctorado de la Universidad de Morón
-Miembro del
Comité Académico de la Maestría en Cultura Latinoamericana.
Facultad de
Filosofía Ciencias de la Educación y Humanidades
Universidad de
Morón
Acciones
Académicas en general:
-AUTORA
del Reglamento de Posgrado de la Universidad de M0rón
Universidad de
Morón. 2000
-FUNDADORA
del programa de Doctorado Personalizado de la Universidad de Morón
Programa de
Doctorado Personalizado. Año 2001
-COORDINADORA
de proyectos educativos, de análisis de correlativas y de
equivalencias.
-Corrección,
ordenamiento y presentación de Carreras de Posgrados ante el Ministerio
de Educación y CONEAU, para aprobación y acreditación de las mismas.
-Análisis y
propuestas de normativas para gestión interna tanto para la Unidad
Académica que dirigió como para la Universidad.
FUNDADORA
de la Cátedra Abierta de Género. Año 2002
FUNDADORA
de la Cátedra Abierta del Aborigen. Año 2004
Docente Titular:
Introducción al
turismo
Instituto Superior
de Ciencias Aplicadas
Villa Ballester-
2005
UNIVERSIDAD
ARGENTINA JOHN KENNEDY
Directora de la
Escuela de Demografía y Turismo
Año 2006
Directora de
Trabajos Finales Integradores
De Graduación de la Escuela de
Demografía y Turismo
de la Universidad Argentina John
F. Kennedy
Año 2006
Docente Titular
Introducción al
Turismo
Psicología Social
Metodología de la
Investigación
Instituto
Superior San Alfonso
Bella Vista-
2006-2007
6-ACTUACIÓN
PROFESIONAL:
Miembro fundadora ALCUTH
Asociación
Latinoamericana de Carreras Universitarias
De Turismo y
Hotelería. Marzo 1999.
Directora General. Región Sur ALCUTH
Marzo 1999 hasta
la fecha
Miembro fundadora A.P.E.T.B.A
Asociación de
Profesionales en Turismo de la
Provincia de
Buenos Aires.
Septiembre 1999.
Presidente
A.P.E.T.B.A.
Septiembre
1999/2002
Presidente
Honoraria desde septiembre 2002
Miembro fundadora
A.E.C.A
Asociación para la
Enseñanza de las Ciencias Aplicadas
Octubre 2003
Presidente A.E.C.A.
Octubre 2003,
hasta la fecha
Fundadora del
INSTITUTO SUPERIOR
DE CIENCIAS APLICADAS ISCA año 2003
Directora año 2005
Representante
Legal
Instituto Superior
de Ciencias Aplicadas ISCA
Coautora del
Proyecto de Creación
Escuela Superior
de Turismo El Calafate.
Universidad de la
Patagonia Austral, Secretaría de Turismo de la Nación, Dirección
Nacional de Parques Nacionales, Dirección de Turismo de la Provincia de
Chubut y Municipalidad de El Calafate
Coautora
Carreras:
Licenciatura en Turismo
Licenciatura en
Hotelería
Tecnicatura en
Guía de Turismo
Universidad
Nacional de la Patagonia Austral
Junio 2005
Coordinadora del
área de Turismo
Instituto San
Alfonso Nivel Superior
Bella Vista
Año 2005 a la
fecha
Representante del
Secretario de Turismo de la Nación
Para el proyecto
de la Escuela Superior de Turismo El Calafate
Junio 2005
7-
CONFERENCIAS VARIAS DICTADAS:
Conferencia
dictada en San Francisco del Monte de Oro. San Luis.
Tema: “Gestión
del Desarrollo del Turismo en Municipios”
Julio 1999.
Congreso
Internacional de la AUIP.
V Junta Consultiva
sobre Posgrado en Iberoamérica.
Ponente:
“Posgrado, Ciencias e Innovación Tecnológica”
Febrero 2000, La
Habana, Cuba
1eras Jornadas
sobre Enseñanza Universitaria
Universidad de
Morón. Marzo 2000
1° Congreso
Internacional de Turismo
ALCUTH – “Turismo
Universidad y Sociedad”
Ponente:
“Acreditación y Evaluación de Instituciones Educativas”
Agosto 2000
8- PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, CONVENCIONES, JORNADAS Y
OTROS EVENTOS ACADÉMICOS ÚLTIMOS
10 AÑOS:
Primera Jornada Interdisciplinaria sobre Medio Ambiente
Universidad de
Morón
Año 1996
Foro sobre Régimen
Municipal
Universidad de
Morón. Agosto 1999
“Pacific Basin
Conference”: Financiamiento de la Educación Superior.
Universidad de
Viña del Mar. Mayo 2000
XII CONGRESO
BIENAL DE LA ORGANIZACIÓN UNIVERSITARIA INTERAMERICANA. “
LOS DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR FRENTE A LOS PROCESOS DE LA
INTEGRACIÓN”
Mar del Plata 2001
SEMINARIO”
PENSAMIENTO
ESTRATÉGICO EN TURISMO. LOS DESAFÍOS EN EL SIGLO XXI”
Cámara Argentina
de Turismo. Secretaría de Turismo de la Nación
Octubre 2001
9- PUBLICACIONES:
Artículo sobre la
Industria Turística
Guía de Estudios
Universitarios
Abril de 1996
Artículos Varios
Revista de la
Facultad de Estudios Turísticos
Números 1, 2 y 3
Artículo sobre
Turismo
Revista Turismo y
Ambiente
Números 10 y 11
Turismo,
Universidad y Profesión
Revista de la
ALCUTH
Asociación
Latinoamericana de Carreras
Universitarias de
Turismo y Hotelería
N°
1 Año 1999-10-22
En busca de un
destino soñado
Revista ENFASIS
Hotelería y
Gastronomía N° 2 año 1999/2000
Artículo de Opinión en Revista de la ALCUTH
“Universidad. Turismo y Profesión”
Octubre 1999
Comentario sobre
artículo de autoría
Dr. Miguel Acerenza
Revista ALCUTH.
Octubre 1999.
Posgrado, Ciencias e Innovación Tecnológica
Ponencia
presentada en la V Junta Consultiva sobre Posgrado en Iberoamérica,
realizada en La Habana, Cuba del 07 al 11 de febrero de 2000.
10- ANTECEDENTES
LABORALES PROFESIONALES:
Socia Gerente
TATÚ S.R.L.
(Empresa de Viajes y Turismo)
Desde 1974 hasta
1976
Socia Gerente y
Fundadora
OLDA S.R.L.
(Empresa de Viajes y Turismo 1979-1981)
Actualmente OLDA
S.A.
Departamento de
Planeamiento
Dirección
Provincial de Turismo
Gobernación de la Provincia de Buenos Aires
Desde 1979 hasta
1983
Miembro activo del
Rotary Club de Bella Vista
Ingreso en el año
2000 a la fecha
|